HISTORIA DENOMINACIONAL – RESUMEN.
LA IGLESIA A TRAVES DE LAS EDADES
La Iglesia de Dios se extiende de EDEN a EDEN a través de este curso abordaremos como ha sido el desarrollo de la Iglesia que conserva la verdad pura de Dios a través de los tiempos; es pertinente indicar que no siempre la Iglesia de Dios es el estamento tradicional, sino que en muchos casos la Iglesia de Dios estuvo escondida en las cuevas y en las cavernas, como dice San Pablo en hebreos 11. Este curso está basado en la serie nuestra herencia; que cuenta la historia del pueblo de Dios que desde el Génesis hasta nuestros días mantiene firmemente que la FE EN JESUS nos da la salvación, y que al ser salvo entramos en una relación con Dios que nos capacita para guardar su ley, guía de nuestro estilo de vida, el cual nos agrada porque el espíritu santo escribe su ley en nuestros corazones, Salmos 40: 8.
1. IGLESIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO.
La iglesia de los…
Patriarcas: Adán, Abraham, Isaac y Jacob y sus doce hijos.
Los profetas: - Mayores (Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel)
Menores (Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías)
Los Reyes: La teocracia,. Saúl, David, Salomón, (División del Reino Norte, capital samaria, Sur, capital Jerusalén) Roboam, Jeroboam, Ezequías, Josías, entre otros.
Nombre: Eran llamados Hijos de Dios, hijos de Israel, semillas de Abraham.
Ellos recibieron las verdades de Dios, mucho antes que fueran reveladas en el Sinaí.
La iglesia del antiguo testamento aceptó la ley de Dios como Regla de vida creían en la salvación por la fe, porque Dios ha tenido un solo método de salvación a través de las edades. LA FE EN JESUS. Cuando la salvación haya entrado en nuestras vidas, entonces estaremos habilitados para hacer su voluntad.
Los miembros de la Iglesia del A.T Mostraron su fe en el Plan de Salvación por medio de los sacrificios.
2. IGLESIA DEL NUEVO TESTAMENTO.
La iglesia de la época de…
Jesús: el Hijo de Dios y hermano nuestro.
Los Apóstoles: Andrés, Bartolomé, Felipe, Mateo (el publicano), Simón el zelote, Santiago, el mayor (Jacobo, hijo de Zebedeo), Juan, Pedro, Judas Iscariote, Judas Tadeo, Tomas, Santiago, el menor (Jacobo hijo de Alfeo).
Además de los doce, leemos de Pablo, quizás el evangelista más grande de todos los tiempos, Bernabé, Silas, Juan Marcos, Apolos, Timoteo y Tito. Los diáconos eran también elegidos como oficiales de la iglesia apostólico
Características de la iglesia del nuevo testamento
Continuó la herencia de la iglesia del A.T., recibiendo de está sus creencias fundamentales, también, aceptó la Ley de Dios como regla de la vida.
Se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía: Hechos 11: 26.
Se deleitó el guardar la ley de Dios, tal como la Iglesia A.T (salmos 40 : 8), y N.T. Romanos 7: 22.
Fue una Iglesia privilegiada por tener a JESUS, el señor de la gloria., al partir Jesús, los apóstoles continuaron con un sólido programa de evangelización- el primer presidente de la iglesia cristiana fue Santiago (Jacobo), se cree que sus oficinas generales estaban en Jerusalén
LA IGLESIA COMIENZA A SER PERSEGUIDA. (Porque si ellos hacen estas cosas cuando el árbol está verde que sucederá cuando el árbol esté seco?, Jesús, Lucas 23: 31. New American Standard Bible)
Semanas después de la ascensión de Jesús, vino la persecución a los apóstoles. Esteban fue el primer mártir cristiano. a medida que el cristianismo se esparció por el mundo los seguidores de Cristo eran tomados prisioneros, torturados y muertos. (Llegará la hora en que los mismos que le den muerte, pensaran que le rinden tributo/servicio a Dios) Jesus. Juan 16.2.
La época más negra de persecución fue la que transcurrió entre los años 100 y 300 de nuestra era
EL PAGANISMO ENTRA A LA IGLESIA….. Cuando la espada no exterminó a la iglesia cristiana, el enemigo de las almas trató otro método de ataque. El intentó que la iglesia se popularizara ante el estado y llevó los ritos y las ceremonias paganas a la religión cristiana.
INFLUENCIA DE COSTANTINO…
Visión/sueño de constantino en el cual vio el signo del crismón en el cielo junto con el lema «In Hoc Signo vinces» (con este signo vencerás, abreviado IHS, también referido «Iesus Hominum Salvator», Jesús Salvador de los Hombres. A partir de allí invocó el nombre de Jesus en sus batallas y se hizo cristiano, asi fuera de nombre, pero se hizo C.
El domingo fue declarado día de reposo el 7 de marzo del 321 sustituyendo así el sábado por el domingo, en el cual los mercados permanecerían cerrados, así como las oficinas públicas.
Constantino convocó el Primer Concilio de Nicea en 325, que otorgó legitimidad legal al cristianismo en el Imperio romano por primera vez. y los historiadores, desde Lactancio y Eusebio de Cesarea hasta nuestros días, le presentan como el primer emperador cristiano.
De esta manera Costantino popularizó el cristianismo y llegó a ser la religión del pueblo.
Poco a poco se fueron filtrando en la iglesia las falsas enseñanzas. Se perdió la fe sencilla y los cristianos se hicieron ricos y poderosos en los negocios y asuntos de gobierno. En el año 476, las tribus bárbaras del norte derribaron el imperio romano y en la lucha que siguió, la cabeza de la iglesia de Roma, conocido como el obispo, se convirtió en cabeza general de la iglesia.
La Biblia no fue colocada en las manos de los miembros de la iglesia, en parte porque en esos tiempos sólo existían copias escritas a mano, pero principalmente porque los dirigentes de la iglesia tenían temor de que la gente estudiara las Sagradas Escrituras, no fuera que descubrieran que, algunas doctrinas de la iglesia, como las de la inmortalidad del alma, la adoración dejos santos, la existencia de un purgatorio y la observancia del domingo, no habían sido enseñadas por nuestro Señor Jesucristo.
A pesar del compromiso y la apostasía que se deslizó en la iglesia, siempre hubo un remanente fiel que tenía la fe de Jesús y guardaba los mandamientos de Dios.
3. IGLESIA DE LA EDAD MEDIA.
SIGLO VI. Era de los obispos. Se consolidó en el 538 D.C
EL REGRESO DE LA PERSECUCIÓN
Por medio de la autoridad secular, la iglesia obligó a los seguidores de Jesús a escoger entre las falsas doctrinas y las ceremonias paganas del catolicismo la prisión y quizás la muerte por la espada o por el fuego de la hoguera. Este largo período de la historia se conoce con el nombre de la Edad Media. Como dice un historiador: "El mediodía del papado fue la medianoche del mundo".
Los que profesaban creencias diferentes eran considerados herejes, y se estableció el “santo” oficio de la inquisición que condenaba a la horca, a la hoguera o a la guillotina a los herejes.
Durante la EDAD MEDIA... No hubo progreso en la ciencias, el conocimiento científico Lo mas vistoso fue el arte religioso, la teología católica; los castillos, los palacios, fue época dorada de los monjes , papas y obispo. Los grandes del catolicismo: san Agustín, San tomas de Aquino, entre otros.
La Iglesia de Dios no era la de los castillos, sino la del desierto…
Aunque sumida la tierra en tinieblas durante el largo período de la supremacía papal, la luz de la verdad no pudo apagarse por completo. En todas las edades hubo testigos de Dios, hombres que conservaron su fe en Cristo como único mediador entre Dios y los hombres, que reconocían la Biblia como única regla de su vida y santificaban el verdadero día de reposo.
Nunca sabrá la posteridad cuánto debe el mundo a esos hombres. Se les señalaba como a herejes, los móviles que los inspiraban eran impugnados, su carácter difamado y sus escritos prohibidos, adulterados o mutilados. Sin embargo, permanecieron firmes y de siglo en siglo conservaron pura su fe, como herencia sagrada para las generaciones futuras" (El Conflicto de los Siglos, pág. 66).
No hay comentarios:
Publicar un comentario